Durante este Estado de Alarma, ASMACE y UCES son las únicas organizaciones profesionales que reclaman más apoyo al sector de las empresas de cerrajeros. Los cerrajeros de ASMACE y UCES han estado presentes en las redes sociales, en la prensa especializada y en programas de máxima audiencia y en informativos líderes en España para hablar de la situación actual.
Una situación muy compleja para un sector, el de la cerrajería, que lo está pasando mal en esta crisis sanitaria del Covid-19. El Gobierno de España ha calificado la cerrajería como actividad esenciales para servicios de urgencia. Sin embargo, las llamadas han disminuido en los últimos 40 días entre un 80 y un 90% en Madrid y en toda España.
Los cerrajeros de ASMACE son en su gran mayoría autónomos o microempresas, como el 95% de las empresas españolas. Son microempresas aquellas empresas de menos de 10 trabajadores (entre asalariados, socios, temporales o propietarios). Desde el inicio del Estado de Alarma venimos reclamando al Gobierno ayudas reales para no hundir el sector. Solo en los últimos días hemos visto como llegaban en cuentagotas.
Desde el 13 de marzo hasta la fecha, las facturas, cotizaciones e impuestos han seguido llegando. Por eso, los cerrajeros hemos venido reclamando medidas que cubrieran las necesidades del sector de la cerrajería. En ese sentido, durante este periodo hemos visto la sensibilidad de la Comunidad de Madrid hacia el colectivo de los autónomos al manifestar la voluntad de asumir las cuotas de este colectivo mayoritario entre los cerrajeros madrileños.
«Los cerrajeros de ASMACE reclamamos un fondo para desastres, no para contingencias como observamos», destaca Chema Tapiador, presidente de la Asociación Madrileña de Cerrajeros.
Recientemente, los cerrajeros hemos visto como, pese al descenso de hasta el 90% de la actividad, los escasos servicios que «entraban» eran urgencias relacionadas con robos de llaves, alunizajes o el delito que más ha crecido: el intento de robos u ocupación en segundas viviendas. De ello se han hecho eco revistas especializadas del sector como Iberferr o el programa líder de la televisión matinal, Espejo Público de Antena 3. En él intervino el presidente de ASMACE.
Tapiador aprovechó la oportunidad para recordar que los cerrajeros sólo pueden acudir en casos imprescindibles, casos de urgencia. Por eso algunos usuarios se atreven y lo intentan ellos mismos, a veces con un resultado nefasto.
Chema Tapiador advertía en el programa de Antena 3: «¡Cuidado a quien llamas! He visto que en algunos casos el cerrajero ha llegado a cobrar 1.200 euros por cambiar una cerradura».
Además, en la segunda edición del informativo de Antena 3, Tapiador y el presidente de UCES, Manuel Sánchez volvían a ser protagonistas. El aumento de los intentos de ocupación o robo en segundas viviendas era una de las noticias que comentaban Sánchez y Tapiador. El presidente de ASMACE ha recordado que «el volumen de trabajo ha bajado en Madrid un 80%»
Desde ASMACE recordamos a los ciudadanos que hay que cumplir las medidas de confinamiento, quedándote en casa, pero si tienes algún problema con tu puerta, nosotros siempre vamos a estar ahí para ayudarte.