El final del Estado de Alarma deja bastantes daños colaterales en la cerrajería. Los casi 100 días en los que los españoles hemos estado confinados en diferentes fases en los diferentes territorios, además de las pérdidas de vidas humanas, deja otros efectos colaterales de carácter económico y social.
La federación de asociaciones de empresas de cerrajería de seguridad, UCES, de la que ASMACE es socia fundadora acaba de publicar un estudio en el que los cerrajeros madrileños hemos sido los que más hemos participado con más de 20% del total.
El estudio sobre el impacto económico de la crisis del coronavirus en el sector de la cerrajería de seguridad es sin duda una radiografía de cómo la pandemia de la Covid-19 ha influido en nuestro sector.
Nuestros negocios son en su amplia mayoría pequeñas empresas entre 1 y 5 trabajadores que representan casi el 89% que han sufrido de manera extraordinaria el golpe de la crisis económica provocada por la pandemia.
Lo acaba de contar nuestro presidente, José María Tapiador en los micrófonos de Onda Cero Madrid.
EL 85% DE LAS CERRAJERÍAS NO HA TRABAJADO NI EL 20% DE SU ACTIVIDAD
La pandemia de la Covid19 y el establecimiento del Estado de Alarma desde el 13 de marzo, que en la Comunidad de Madrid ya tuvo sus efectos un par de días ha provocado que más del 10% de las cerrajerías de seguridad no haya realizado ninguna actividad, mientras que en torno al 55% hayan tenido una actividad entre un 10 y un 15%. Un 20% de las empresas ha tenido una actividad entre el 15% y el 20%. Asimismo, más del 5% han trabajado hasta un 25% de actividad normal, mientras que casi el 5% han estado a la mitad de su actividad.
EL 75% DE LAS CERRAJERÍAS HA VISTO COMO SU FACTURACIÓN DESCENDÍA MÁS DEL 75%
Este bajo volumen de la actividad ha paralelo a la caída del volumen de ingresos en los negocios, en los que más del 14% ha sido del 100% y más del 60% los ingresos han descendido un 75%. En más del 8%, ha caído a la mitad y en un 9% los ingresos han descendido solo un 9%.
Las cerrajerías de seguridad madrileñas han puesto en marcha varias medidas para hacer frente a la crisis. Casi un 40% se han acogido a los ERTEs que el Gobierno de España estableció. Sin embargo, casi el 20% de las empresas que se han acogido a este mecanismo, creen que no podrán mantener el empleo después del verano.
Casi el 75% de las cerrajerías encuestadas cree que la crisis económica provocada por el coronavirus aún afectará negativamente a sus negocios dentro de un año, mientras que una cuarta parte opina que no se verá afectada dentro de un año. Además, un 23% se acogió a prestamos ICO, mientras que la cuarta parte no se han adoptado ninguna medida.
VALORACIÓN NEGATIVA DE LA GESTIÓN DEL GOBIERNO
Más del 85% de los cerrajeros de seguridad madrileños encuestados valoran negativamente las medidas adoptadas por el Gobierno central. Un 11% las califica como correctas, mientras que solo un 5 % las califica como positivas.
Dos de cada tres cerrajeros de seguridad opina que se deberían haber llevado a cabo más ayudas directas a PYMES y autónomos, así como una mayor ampliación de la suspensión de las obligaciones tributarias
Los cerrajeros de seguridad de Madrid encaramos con profesionalidad esta vuelta a la nueva normalidad pero, sin lugar a dudas las pérdidas ocasionadas en estos 90 días no se recuperarán hasta el 2021