La desescalada en las cerrajería llega tras más de 40 días de Estado de Alarma. En este periodo, el sector ha sufrido perdidas de casi el 90% de media. El Gobierno acaba de anunciar un plan de desescalada que nos va a poder abrir al público desde el próximo 4 de mayo. Eso sí, solo bajo cita previa y de forma individual. Una semana después, y de forma más normalizada, el próximo 11 de mayo podremos abrir bajo estrictas medidas de seguridad.
Esta apertura desescalada viene a responder a la demanda del sector de la cerrajería de poder abrir cuanto antes los negocios y de manera escalonada. Sin embargo, creemos que estas medidas deben acompañarse de protocolos de seguridad más claros que digan exactamente qué condiciones deben cumplir nuestros establecimientos.
¿Cómo debemos abrir nuestras cerrajerías? ¿Qué medidas debemos tomar? Son algunas de las preguntas que los cerrajeros nos hacemos y cuyas respuestas necesitamos. Los cerrajeros de ASMACE necesitamos, como el resto de pequeños negocios, más información y menos desinformación.

Fuente: EL PAÍS
Además, con una merma de ingresos cercana al 90% de antes del Estado de Alarma, es necesario poner en marcha algún tipo de iniciativa. Los profesionales necesitamos un plan para revitalizar el sector de la cerrajería. Siempre dentro de un plan más amplio que abarque otros sectores comerciales y de servicios, obviamente.
Otro tema pendiente que debería revisarse son los numerosos Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a los que se han acogido todas las pequeñas cerrajerías madrileñas asociadas a ASMACE y que se diseñaron pensando en el estado de alarma y como solución transitoria para salir rápidamente de la crisis de la Covid19. Esta desescalada de la crisis debería hacer al Gobierno establecer un nuevo periodo de aprobación de los ERTE.
A escasos días de la apertura de los negocios, los cerrajeros deberían tener un horizonte económico más claro del que se percibe de los planes de desescalada. Con el panorama actual de pérdidas, la mayoría de las cerrajerías no saben si van a poder mantener a los empleados. Por eso es indispensable conocer antes de la fecha de desescalada si los trabajadores del sector que se encuentran en ERTE podrán seguir acogidos a esa situación o no.
Abrir las cerrajerías al público con el volumen de negocio actual y sin la posibilidad de poder flexibilizar la situación de los trabajadores puede llevar a prescindir de cientos de empleados. De ahí que desde la Asociación Madrileña de Cerrajeros reclamemos más claridad y medidas más efectivas que las dispuestas hasta ahora para evitar el colapso del sector.

Fuente: Cinco Días

Fuente: Cinco Días